![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
AGÜERO - SAN MIGUEL DE LISO - AGÜERO Ruta dura con perfil dentado típico de un trazado serrano que recorre la parte situada más al este de la sierra de Santo Domingo. La excursión transcurre entre una serie de parajes excepcionales y solitarios por los montes de Agüero y Fuencalderas ascendiendo a la ermita de San Miguel de Liso desde donde tenemos unas vistas excepcionales. Al placer que supone pedalear a los pies de la crestería de la sierra de Santo Domingo y de Salinas por su cara sur añadimos las vistas de los mallos de Agüero antes de la rapidísima bajada hasta las cercanías de San Felices y que observaremos desde lo alto, aunque no lleguemos hasta él. Acceso a Aguero desde Huesca por la A-132 y posterior desvío en su km 249 por carretera local HU-534. Descripción ![]() Partimos de Agüero. Dejamos el coche en el parking del camping. Desde este punto tenemos una impresionante vista del pueblo de Agüero con sus mallos como telón de fondo. Ascendemos unos metros hasta la carreterita por la que hemos venido y giramos a la izquierda y pronto el asfalto desaparece para convertirse en una pista de tierra que nos llevaría hasta San Felices. Seguimos por la pista marcada como GR y como Camino de Santiago.
A lo lejos ya podemos ver la peculiar forma en W de la Osqueta y que marca la cercanía del puerto de Salinas. La pista se hace peor y más cerrada con un piso escalonado que aumenta nuestro esfuerzo sobremanera. Por fin, en el km 28,43 llegamos a una pista mejor que tomamos a la derecha. Por la izquierda llegaríamos al puerto de Salinas. La pista recorre la cara sur de la sierra de Salinas en dirección este. La vista es espectacular, tanto de los roquedales y aristas pétreas de la sierra como de los barrancos que se abren a nuestra derecha. Continuamos acompañados de un grupo de caballos percherones que campan libremente y afrontamos un pequeño ascenso hasta el km 31 donde hay un pequeño refugio –corrales de la Rabosera- y sale una pista que asciende hasta un torre de vigilancia forestal.
Alternativas
Cartografía
AGÜERO Lugar de 229 h. Municipio propio a. 696 m. de altitud. Acceso por la A-132, desviando entre Ayerbe y Murillo de Gállego. Documentado en 938; tenía 9 hogares en 1495. Bellísima población al pie de los Mallos que toman su nombre, campo de entrenamiento para escaladores y observación de rapaces. Junto a la base del mallo de poniente subsisten los restos de un fortín medieval alzado por Sancho El Mayor en el colosal paredón de su derecha, celdas colgadas de carácter eremítico, recorribles por estrechísimo y aéreo pasillo. Pintorescos rincones urbanos y calles radiales a la plaza, presidida por templo románico tardío, ampliado en el s. XVI; sobresale la magnífica portada, con robusto tímpano que luce Cristo en Majestad y símbolos de los evangelistas; cripta con pequeño museo de Arte Sacro. En la abadía parroquial Museo del Organo. Importante necrópolis medieval en la plaza situada al sur del templo. Ermita de Santiago -M.H.A.- alzada a fines del s. XI: fantástica portada con capiteles sin-gulares y tímpano de la Epifanía. Ermitas de San Esteban -sobre los mallos-; San Miguel, San Pedro y San Bartolomé -derruidas-; Virgen del Llano -despoblado medieval- y Santa Quiteria.
La información sobre los pueblos, esta tomada del libro "Huesca de la A a la Z" de Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón S.A.
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Página creada el 2/12/1997 por Miguel Soler Gracia. Optimizada para Firefox, IE4.0 o superior. Resolución 1024x800 o superior, 32 bits de color y el pluggin de Flash. Se autoriza a todo el que visite esta web, al uso del material que en ella se contiene, siempre y cuando, no se haga ningún uso comercial de él. En todo caso, se hará mención clara y explícita del autor y origen de los datos. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons. ![]() |