![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
RUTA DE LOS PECADORES
Ruta por las comarcas del Cinca Medio y de la Litera, de tipo circular, con salida y llegada en Binaced. Incluye una mezcla de todo; pistas rodadoras, caminos descarnados, sendas, además de un perfil engañoso en el que el aparente llano, al final, se transforma en un sinfín de subidas y bajadas que nos hacen acumular los casi 1000 m de desnivel. El recorrido discurre entre zonas de cultivo de regadío, campos de frutales yalgún pinar aislado. Durante el trayecto visitaremos varias ermitas; la Alegría de Monzón, Nuestra Señora del Romeral y San Quílez de Binéfar , San Elías de Valcarca y Santa Ana de Binaced. Debido a lo enrevesado del trazado, es imprescindible llevar el track del recorrido. Acceso a Binaced desde Monzón por la A-1238. Teneís el vídeo de la ruta en el apartado de vídeos. Debo dar las gracias a mis amigos de Binaced, Marcos y Marta Fillat y a Julián por haber preparado esta preciosa ruta. Descripción Partimos de Binaced y tomamos dirección oeste por una buena pista que tiende a descender para atravesar el arroyo de la Mora y poco después el arroyo de Monzón, ya en las proximidades de Alfántega. Aquí hacemos un cambio de dirección y comenzamos a ascender por un tramo algo descarnado en dirección noroeste, por la zona de las Civiacas, desde donde descendemos hasta Pueyo de Santa Cruz. Este pueblo perteneció a la encomienda de Monzón del que fue barrio hasta 1872. Dejamos a nuestra izquierda la torre campanario de estilo morisco.
A unos doscientos metros de allí, en dirección norte, nos desviamos a la izquierda por una buena pista, excelente mirador, que recorre el borde de este gran saso en dirección a una ermita que vislumbramos recortada en el horizonte. Es la ermita de San Elías de Valcarca y se sitúa sobre una pared rocosa que ofrece unas buenas vistas sobre toda zona.
Partimos en dirección sur tras cruzar una carretera y entramos en una zona de enrevesados caminos que discurren entre balsas de regadío, campos de frutales y de cereal, hasta llegar a la acequia de Ripoll. Llaneamos siguiendo el curso de esta hasta poco después del su km 5. Giramos a la derecha para cruzar un puentecito sobre ella y comenzamos a ascender siguiendo un camino que Deshacemos nuestro camino y ya por asfalto entramos de nuevo en Binaced. El topónimo de Binaced deriva de dos palabras árabes: "Ibn al Zayd", nombre propio de persona, aludiendo, probablemente, al señor musulmán que poseyó estas tierras: Bin- responde al árabe "Ibn" y el segundo elemento, -aced, es el "al-Zayd" árabe.
Alternativas
Cartografía
BINACED Lugar del Valle del Cinca al sureste de Binéfar a la altitud de 278 m.; de 1444 h. Forma ayuntamiento junto con Valcarca a solo 3 km. de distancia. Se comunica con Binéfar, Monzón y Albalate de Cinca a través de las carreteras HU-870, 871 u 864. Colegio público y servicios sanitarios básicos, bancos, comercios, bares, talleres y otras instalaciones al servicio de su quehacer agropecuario. El riego, alimentado desde antiguo por las aguas del Cinca y últimamente por el canal de Aragón y Cataluña lo ha dotado de huerta fértil y de cultivo plural. Si bien sus menciones documentales solo alcanzan el año 1092 a propósito de la fijación de límites al castillo de Monzón, en sus inmediaciones han aparecido restos de cultura romana y árabe. Estrechamente vinculado el lugar a las Ordenes militares de Templarios y Hospitalarios desde el castillo y encomienda de Monzón conserva recuerdos y símbolos de aquellas Ordenes. Su urbanismo también guarda elementos arquitectónicos de estilo, como son las viejas casonas de Fantova, Barbarena, Fortuño con muestras de infanzonía en sus blasones. PUEYO DE SANTA CRUZ Lugar del valle del Cinca de 438 h.; tiene ayuntamiento propio. Se sitúa a 246 m. de altitud al sur de Monzón por la carretera HU-864 que une Monzón con Albalate dE Cinca. Algunos servicios esenciales tienen su sede en Monzón del que dista 5 km. Su economía es de naturaleza agropecuaria en zona regable favorecida por las aguas del Cinca y las que fluyen del Canal de Aragón y Cataluña. La iglesia parroquial es del s. XVIII. MONZÓN Ciudad de 14.378 h. Se sitúa a orillas del río Cinca a 275 m. de altitud. La comunican las carreteras: N-240 que va de Tarragona a San Sebastian; HU-900, Monzón-FonzGraus; HU-901, Monzón-Azanuy Peralta de la Sal; FIU-871, MonzonValcarca-Binaced, HU-564, Monzón-Albalate de Cinca-Fraga; HU-874, Monzón-Bcrbegal-Huesca. Cuenta con estación y línea del ferrocarril Madrid-ZaragozaBarcelona. Hay sucursal de la Delegación Provincial dc Hacienda y Juzgado dc primera Instancia. Existen diversos centros educativos que abarcan EGB-BUP: Colegios públicos, “Joaquín Costa”, Aragón, “EUM Puente dc Gitanos”; colegios privados de PP Salesianos , Mintc, Santa Ana y Parvulario. Hay puesto de la Guardia Civil, especialistas sanitarios, diversas entidades bancanas, estaciones de gasolina e importantes estahlccimiento)s comerciales dc variadas especialidades. Los factores economicos van, desde la agricultura y ganadería en tierras de calidad, fertilizadas por las aguas dcl Cinca y las procedentes del pantano de Barasona a través del canal dc Aragón y Cataluña; a la industria representada por la Hidronitro S. A. con 450 obreros de plantilla; Aiscondel con 400; Carbones del Cinca con 70; Químicas del Cinca con 50; instalaciones hosteleras y servicios para visitantes y turistas con un contingente laboral no desdeñable etc... Dc su acervo monumental hay que destacar el castillo levantado) sobre un cerro que domina la ciudad con rampa de acceso, garitones, puertas y murallas para protección de 5 edificios, que son torre dc defensa, palacete, capilla románica, sala de armas y torre del homenaje. Su cronología va desde cl s. X al XIII, fue sede de las encomiendas tcmplaria y hospitalaria; la iglesia co)tegiata dc Santa María dcl Rorncral de co~rte hasilical de tres naves dc fines deI s. XII famosa por las muchas sesiones dc Cortes Generales que en ella se celebraron; la Casa Consistorial con su fachada y soportal dc los ss. XVII y XVIII. La jurisdicción eclesiástica pertenece al obispado de Lérida. En las afueras hacia el sur de la población existe el santuario de Ntr. Sr dc la Alegría muy renovada en su arquitectura, aunque con devoción y romerías de muy vieja tradición. VALCARCA Lugar del valle del Cinca de 290 h.; perteneciente al municipio de Binaced. Se emplaza a 300 m. de altitud y se comunica por carretera HU-870 que enlaza Binaced y Binéfar. Iglesia parroquial de puro estilo románico tardío de fines del siglo XII, obra sin duda de la Orden del Temple a cuya encomienda de Monzón perteneció el lugar desde los acuerdos de 1143 entre dicha Orden y el conde Ramón Berenguer IV. La primera cita del lugar se encuentra en el documento de Pedro 1 de Aragón, en el que delimita los términos del castillo de monzón en 1092.
La información sobre los pueblos, esta tomada del libro "Huesca de la A a la Z" de Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón S.A.
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Página creada el 2/12/1997 por Miguel Soler Gracia. Optimizada para Firefox, IE4.0 o superior. Resolución 1024x800 o superior, 32 bits de color y el pluggin de Flash. Se autoriza a todo el que visite esta web, al uso del material que en ella se contiene, siempre y cuando, no se haga ningún uso comercial de él. En todo caso, se hará mención clara y explícita del autor y origen de los datos. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons. ![]() |