![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
El Sobrepuerto (Oliván y pico Oturia) ![]() Ruta circular con perfil piramidal, bastante dura en la que el platillo será nuestro fiel compañero y en la que ascendemos por el barranco de Oliván hasta la Cruz de Basarán y posteriormente hasta las cercanías del Pico Oturia (1921 m) para descender otra vez hasta Oliván. Recorremos parte del Sobrepuerto entre pueblos abandonados (comprende de Cortillas, Cillas, Basarán, Sasa, Escartín, Otal y Ainielle) que a duras penas pueden mantenerse en pie para evitar que olvidemos la gran actividad que en otros tiempos tuvieron. La extrema dureza del clima (altura por encima de los 1200 m) y el escaso suelo aprovechable (por abancalamientos) provocó sucesivos éxodos, el último en los años sesenta que despoblaron totalmente la comarca. La vista en todas direcciones es espectacular en todo momento, en especial cuando tenemos enfrente las grandes montañas del pirineo. En algunos tramos el recorrido se torna técnico por el tipo de terreno. Acceso al punto de partida desde la N-260 en el desvío a Oliván en el puente que cruza el río Gállego. Interesantes iglesias de estilo mozárabe. Ruta marcada y grabada el 6-9-06. Hay
zonas de escasa cobertura para los móviles en la parte primera
y media del recorrido. Descripción
A
partir de aquí se acaban las concesiones y la pista se empina a
lo que se une el mal estado del terreno que en ocasiones y si elegimos
mal la trazada nos obliga a echar el pie a tierra (en algún caso
todo el cuerpo :) ). Hay tramos encementados que alivian bastante la subida
aunque su estado también sea regular. En el km 9,67 sale a nuestra
izquierda la senda PR que sube hasta Ainielle. Durante la subida deberemos
atravesar una cleta (km 12,92). En el km. 14,58 llegamos al Alto de Basarán
(Cruz de Basarán) donde hay un cruce múltiple de caminos;
por la izquierda a Ainielle y Otal,
de frente a Basarán y Escartín y por la derecha, por donde continuamos a Cillas y Cortillas.
Comienza un descenso por terreno con abundantes
rodadas y descarnado que no permite ir demasiado rápido. La pista
o resto de ella va mejorando conforme descendemos. En el km. 26,05 podemos
observar todo el valle de Sabiñanigo, la val Ancha y las tierras
de Biescas. El camino se introduce en el bosque mejorando algo pero dónde
podemos encontrar zonas húmedas con rodadas y barro. Los que sigáis
la ruta con el track para GPS podréis ver los efectos adversos
y curiosos que esta vegetación tiene sobre la captación
de satélites llegando algún momento que tan apenas se contacta
con 3 satélites.
Volvemos
sobre nuestros pasos hasta la pista por la que bajábamos y seguimos
en descenso hasta que en el km 36,09 abocamos a la pista por la que hemos
subido (km 5,71). Ya por camino conocido descendemos hasta Alternativas La ruta es tipo piramidal por lo que en caso
de problemas siempre tendremos una posibilidad de descenso hasta un
sitio habitado. Hay zonas de escasa cobertura para los móviles
en la zona primera y media del recorrido Cartografía
OLIVÁN Lugar de 51 h.; a 900 m. de altitud. Municipio de Biescas. Acceso desde la C-136. Se menciona en 1035, reuniendo 5 fuegos en 1488. Al lado del río Gallego es poblaci6n de ladera con viales cortos y en rampa, incluso con escalones de obra salvando desniveles pronunciados. Habitat agrupado donde la piedra compone uno de los mejores conjuntos de Serrablo; casa Ainsa-s. XVII- despliega su enorme fachada tras patio abierto empedrado, puerta adovelada con escudo de los Ainsas -1651-, balcones sobre ménsulas y alero soportado por canecillos de piedra. Parroquial de San Martín -M.H.A.-, restaurada por Amigos de Serrablo y vecinos, edificio de tipo serrablés remodelado en el s. XVIII. Ermita Virgen Chica -s. XVIII- casetón cubierto con medio cañon y hornacina al fondo; ermita de Las Canales, sala rectangular con el firme empedrado, s-. XVI-XVII. El Soto de Oliván es un magnífico lugar de esparcimiento acondicionado por el COMENA a orillas del Gállego. BASARÁN Lugar despoblado propiedad del COMENA. 1362 m. de altitud. Pertenece a Broto. Se menciona en 1042, censando 5 vecinos en 1488. Nucleo del Sobrepuerto accesible por pista -todo terreno- desde la ribera del Gállego -Olivan-. Conjunto muy destruido que según las fechas conservadas debió renovarse en el. s. XIX. Su parroquial es de filiación serrablesa -s. X- y fue desmantelada para reinstalarse en el complejo turístico de Formigal. Ermitas de San Blas -popular- y Asunción de Ntr. Sra., quizá del s. XVI. En las cercanías, sin localizar, hubo un monasterio dedicado a San Urbez. CILLAS Lugar despoblado propiedad del COMENA; 1.380 m. de altitud. Pertenece a Yebra de Basa. Se documenta hacia 1.050, abriendo 6 hogares en 1495. Acceso por la pista del Sobrepuerto, desde Olivan. Conjunto arracimado en abolladura que bascula al sureste; se halla en ruina total. Parroquial del barroco popular -fecha de 1716 en la torre y ermitas de San Vicente -popular y San Bartolome -románico popular-, ambas ruinosas. CORTILLAS Lugar despoblado de propiedad privada; 1.384 m. de altitud. Pertenece a Yebra de Basa, accediéndose por la pista del Sobrepuerto que acerca a Basaran, Ainielle, Cillas y Cortillas. Se menciona en 1035 a propósito del litigio sobre unas casas -Cartulario de Fanlo-; alimentaba 12 fuegos en 1495. Situado en altiplano de gran belleza natural quebrado por centenares de bancales que saltan de curva en curva estirándose hacia el infinito. Interesante arquitectura popular que arranca del s. XVIII, sobresaliendo casa Montes -canecillos decorados con testas-, casa Isabal -suelo de cantos rodados- y lavadero comunal del s. XIX. Parroquial popular (s. XVI-XVIII). CASBAS DE JACA Lugar despoblado propiedad del COMENA; 1.173 m. de altitud. Pertenece a Biescas. Se cita en 1036, alimentando 5 hogares en 1488. Acceso derivado de la pista del Sobrepuerto -ver Basarán-. Casco urbano agarrado a una hombrera del río Gállego, en ruina total. Parroquial de Santiago, popular. BERBUSA Lugar despoblado propiedad del COMENA; 968 m. de altitud. Municipio de Biescas. Se documenta en 1063, agrupando 8 fuegos en 1495. No tiene acceso rodado, efectuándose la aproximaci6n por la pista del Sobrepuerto -ver Basarán-, más 15 minutos a pie. Habitat equidistante de los pastos del Sobrepuerto y los piano ribereños del Gállego, situado a orillas del barranco de Oliván y fraccionado en dos barriadas por torrentera desprendida del monte Cantalobos. Se halla en ruina total. Iglesia de San Pedro, s. XVIII. La información sobre los pueblos, esta tomada del libro "Huesca de la A a la Z" de Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón S.A.
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Página creada el 2/12/1997 por Miguel Soler Gracia. Optimizada para Firefox, IE4.0 o superior. Resolución 1024x800 o superior, 32 bits de color y el pluggin de Flash. Se autoriza a todo el que visite esta web, al uso del material que en ella se contiene, siempre y cuando, no se haga ningún uso comercial de él. En todo caso, se hará mención clara y explícita del autor y origen de los datos. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons. ![]() |