![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
COLLADO DEL PAZINO
Ruta con perfil piramidal muy dura en el último tramo de ascensión, que combina nuestras habilidades ciclistas como escaladores y trialeros. El tramo de subida al collado del Pazino se realiza por senda y es bastante duro (el pulsometro sube sin límite) y técnico ya que asciende en fuertes zig-zag haciendo difícil el trazado de las fuertes curvas. La bajada hasta Sallent es espectacular y según en que épocas, bastante técnico ya que se están creando bastantes surcos profundos y la senda es estrecha. Descripción ![]() Partimos de la plaza de Sallent de Gállego, junto a la fuente. Cruzamos por un puentecito y salimos en dirección al pantano y pueblo de Lanuza. Circulamos por una pista asfaltada en ligero ascenso contemplando en todo momento el bello fondo que rodea al embalse. En el km 6,15 dejamos el asfalto y seguimos por pista de tierra siguiendo la PR-HU 92 por un precioso rincón hasta alcanzar un alto desde donde descendemos hasta la carretera de acceso a Panticosa (km 7,55) donde giramos hacia la derecha para llegar a la N-136 y girar a la derecha en ascenso hasta llegar a Escarrilla. Solo pasar el pueblo (km 9,98) tomamos a la izquierda en fuerte ascenso una pista asfaltada que nos conduce a Sandiniés.
Alternativas
Cartografía
SALLENT DE GÁLLEGO Villa de 572 h.; a 1.305 m. de altitud. Ayuntamiento propio que integra los nucleos de Escarrilla, Formigal, Sandiniés y Tramacastilla. Acceso desde la carretera Huesca-Frontera francesa por el Portalet. Se cita en 1279, reuniendo 66 hogares en 1488. Nucleo instalado en la cabecera del valle de Tena, al pie de las imponentes crestas calizas de Peña Foratata; corre por el casco urbano el río Aguas Limpias regulado por los ibones do Respumoso, Campoplano y presa de La Sarra. La vía de acceso transformada en calle es eje de la localidad, desembocando en amplia plaza ajardinada, cerca del parque infantil; hacia el norte, en el talud montanoso, trepan angostas calles: es el casco viejo que aglutina la iglesia. Quedan algunas viviendas del s. XVIII en la calle Penazuela, 1731 la mas antigua, numerosas del s. XIX, destacando la tfpica decora-ci6n subicnte en casa Menfn, en la plaza de Zarrastiecho. En general las construcciones tradicionales se han visto desplazadas por el urbanismo que impulsa la demanda turística, bien como servicio, bien como segunda vivienda. Entre sus monumentos sobresale la magna parroquial de La Asuncion -M. H. A.- de estilo gótico aragonés -s. XVI- que alberga valioso retablo renacentista echado en 1537. Puente medieval en el río Aguas Limpias. La ermita de San Juan, transformada en vivienda particular, fue construida en 1602 y reedificada en el ano 1697. Ermita Virgen de las Nieves, de nueva planta ESCARRILLA Lugar de 79 h.; 1.150 m. de altitud. Pertenece a Sallent de Gállego. Se cita en 1.235, censando 12 fuegos en 1495. Conjunto atravesado por la C-136, arteria del valle de Tena. El casco urbano tiene consecuentemente desarrollo lineal, conformando dos barriadas donde predominan los edificios de moderna factura, orientados a servir de segunda residencia o bien al numeroso turismo de invierno y verano -apartamentos, camping, restaurantes...-. Queda todavía alguna vivienda antigua de composición tensina: casa de "SETIAN DEL CACHO AÑO 1844" y la bonita fachada con cuerpo decorativo subiente de "LOS SORROSALES AÑO 1823". Parroquial de San Pedro y ermita de San Sebastián, ambas populares. SANDINIÉS Lugar de 54 h.; a 1.294 m. de altitud; pertenece al municipio de Sallent de Gállego. Enlaza con la carretera Sabiñánigo-Sallent de Gállego. Aparece en 1279, reuniendo 10 hogares en 1488. Ocupa un descansillo de la pendiente que encorseta al oeste el valle de Tena. El casco urbano se almea en tomo a una plazuela y dos calles paralelas. Arquitectura de estirpe tensina, algunas construcciones apean en bloques calizos solución que proporciona singularidad y tipismo a un conjunto urbano muy poco alterado. Las viviendas poseen fechas del s. XIX. un par de ellas son del s. XVII: puerta con arquito conopial de 1625 y una segunda con arco dc medio punto datada en 1650; como fachada con clásica decoración subiente, casa Alejandra -1861-. La parroquial describe planta jesuítica y es de los s. XVII-XVIII -1699 en la puerta-; fue reparada por los años 1960. PIEDRAFITA DE JACA Lugar de 39 h.; a 1.241 m. de altitud. Municipio de Biescas. Enlaza con la comarcal Sabiñánigo - Sallent de Gállego. Se menciona en 1203, nutriéndole 10 fuegos en 1488. Terreno accidentado, con la inmensa pantalla de Peña Telera al fondo que nutre de aguas al hermoso ibón de Piedrafita. Conjunto espeso, aceptablemente conservada su arquitectura tradicional, de poca altura, cuyas viviendas datan del s. XIX: casa Lázaro, con galería solana de hierro y madera, y portada típica del valle de Tena, "DOMINGO FANLO LOPEZ 1874"; casa Matías, puerta dovelada de 1856; casa Silvestre, más antigua, luce escudo de los AZNAR y una puerta decorada con molduras y arco conopial -1650 en la clave-. La parroquial de San Andrés es realización de los años 1960, conservando una puerta del s. XVI -1566- dentro del cementerio. Ermita de Santa Cruz, popular. TRAMACASTILLA DE TENA Lugar de 150 h.; a 1.221 m. de altitud; municipio de Sallent de Gállego. Conecta por pista asfaltada con la comarcal Sabiñánigo-Sallent de Gállego. Se menciona a fines del s. XIII, censando 23 fuegos en 1488. Conjunto escalonado en el costado occidental del valle de Tena, entre abundantes espacios de cultivo dedicados a forraje o huerto familiar; una irregular plaza central distribuye calles en todas direcciones. Arquitectura de corte tensino, no excesivamente alterada, datada en el s. XIX; en algunos ejemplos destaca bellísima decoración subiente en la fachada. La parroquial de San Martín fue alzada en el s. XVI, conservando el viejo ábside románico como capilla lateral; torre defensiva perforada por aspilleras, con vano de 1576. Ermita de San Juan -popular-. La información sobre los pueblos , esta tomada del libro "Huesca de la A a la Z" de Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón S.A.
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Página creada el 2/12/1997 por Miguel Soler Gracia. Optimizada para Firefox, IE4.0 o superior. Resolución 1024x800 o superior, 32 bits de color y el pluggin de Flash. Se autoriza a todo el que visite esta web, al uso del material que en ella se contiene, siempre y cuando, no se haga ningún uso comercial de él. En todo caso, se hará mención clara y explícita del autor y origen de los datos. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons. ![]() |