|
|||||||||||||||||||||||||||||||
LA PEÑA - HUESCA (ruta norte)
Travesía muy dura con perfil piramidal entre la estación de tren de La Peña y Huesca, atravesando la sierra de Loarre por su cara norte, mucho mas boscosa, fresca y húmeda que la sur. Se puede realizar sin necesidad de vehículo de apoyo llegando en tren hasta la localidad de la Estación de La Peña (informarse previamente porque a fecha de hoy, 01/12/2007, hay algunos problemas de horarios, retrasos y averías varias). Parte del recorrido transcurre entre zonas de árboles quemados tras el pavoroso incendio de hace unos años y que provoca una profunda sensación de tristeza a los que lo hemos conocido antes. Se puede realizar todo el año, pero en época de caza y de lluvia debemos andar con mucha precaución. Impresionantes vistas sobre el pirineo, sierras interiores, la Sotonera, Hoya de Huesca y sur de la provincia en días despejados. Para su realización es necesaria una buena forma física y que las previsiones del tiempo sean buenas ya que la presencia de nieblas y nubes pueden dificultar nuestra orientación y en caso de lluvia hacer casi intransitable algún tramo con riesgo de averías a una considerable distancia de cualquier núcleo habitado. Accesos por la A-132 y A-1205 por Santa María de La Peña. Track para GPS. Descripción Partimos de la estación de tren de La Peña. Tomamos en la misma instalación un camino que sale a la izquierda y que atraviesa mediante un puente una lengua del pantano de La Peña. Llaneamos suavemente lo que permite calentar un poco las piernas antes de comenzar la ascensión. En el km 1,51 abandonamos la pista, cruzamos la vía del tren y comenzamos a ascender suavemente al principio. Tras un desvío a la derecha (km 2,03) el piso se inclina y se hace más duro. Al final de la subida llegamos a la Foz de Escalete. Precioso estrecho desde el que ya divisamos por donde vamos a ascender. La pista está en buenas condiciones y salvo en algún pequeño descenso intermedio no se deja de ascender. En épocas de lluvia puede empeorarse bastante. Seguimos por la vertiente derecha del barranco y tras varias recurvas llegamos a una fuente en el km 7. Podemos ver en varios tramos como a fecha de hoy (1-12-2007) se están realizando tareas de reforestación, motivo por el cual pueden aparecer trochas laterales que en nigún momento nos deben despistar del camino principal. Poco más adelante y tras cruzar un barranco muy pedregoso, en el km 7,25, llegamos a Casa Pequera, un punto importante del recorrido ya que permite varias opciones de rutas. Esta vez tomaremos el camino de la izquierda, al principio suave y desde donde podemos contemplar el trazado hecho hasta ahora. Siguiendo siempre por el camino principal atravesamos una cleta y dejamos un par de trochas a la derecha hasta llegar al km 8,84 donde, justo antes de llegar a una paridera, tomamos el camino de la derecha que se introduce en el bosque. Al principio notaremos la presencia de árboles quemados resto de un pavoroso incendio acaecido en el 2001. Poco a poco y suavemente el camino se estrecha y entra en una zona más umbría y verde. Tras alguna corta rampa, llegamos al km 11,23 y tras atravesar un barranquito, a veces con algo de agua, comienza la dura ascensión hasta el collado con algunos puntos de desnivel máximo como en un par de curvas en el km 12,22 que posiblemente obliguen a desmontar por su inclinación o por su gran dificultad de tracción si el terreno está suelto o abarrancado. Seguimos ascendiendo para pasar por debajo de unas paredes rocosas donde hay algún nido de buitres (no molestar en época de cría). Merece la pena, y mucho, detenernos durante esta dura subida a contemplar el paisaje que dejamos detrás, así como las cumbres nevadas del pirineo y las vistas sobre el valle y foz de Escalete. Así, llegamos al collado (por fin… ufff) en el km 15,34. Sin embargo la subida no ha terminado, aunque sí la de mayor dureza. Seguimos el camino hasta encontrar una buena pista que tomaremos a la izquierda (por la derecha llegamos a Santa Marina y podemos descender al Castillo de Loarre - alternativa 2). Tras pasar junto a un pluviometro y una fuente para el ganado que dejamos a la izquierda, comienza una parte tediosa y dura de la ruta por la cantidad de repechos fuertes y cortos descensos que poco a poco nos hacen ganar altura y que solo se ven aliviados por el impresionante paisaje que podemos contemplar a nuestra izquierda sobre el pirineo y las sierras interiores. Debemos despreciar varias trochas que salen en ascenso a la derecha del camino y seguimos siempre por la buena pista principal. Así y siempre con el pico Pusilibro en frente llegamos a una pista (km 18,09) que nuevamente asciende hasta un collado con unas antenas de telefonía (km 18,84). En este punto cambiamos de vertiente y pasamos a pedalear por la cara sur de la sierra de Loarre. Comienza una pista asfaltada que tomaremos en un rapidísimo descenso (ojo baches profundos) hasta el km 19,92 donde sale una buenísima pista a la izquierda (señal de Fuente del puzo a 3 km) que tomaremos en ligero ascenso y que se introduce en el bosque de pinos. La pista asciende suavemente, pero sin pausa hasta la fuente del Puzo en el km 22,63 y luego tras atravesar un cortafuegos llegamos a un collado desde donde comienza un fuerte descenso entre recurvas hasta la Paúl de Aniés. Vista impresionante en días claros sobre Aniés, la Sotonera y Hoya de Huesca con los pantanos de las Navas, embalse de la Sotonera y castillo de Loarre a nuestros pies. El descenso es rápido, dejamos un par de pistas y una senda a nuestra izquierda y debemos tener cuidado en alguna curva ya que el terreno está muy suelto. En el km 26,51 llegamos a la Paúl de Aniés donde encontramos un merendero, una fuente y poco más adelante un refugio y una balsa. El descenso continúa más suavemente, con tramos muy húmedos y con posible barro al atravesar zonas boscosas y oscuras. Impresionate vista sobre el barranco de San Cristóbal y sus paredones. En el km 31,11 llegamos a otra pista que viene de los pozos de nieve de Bolea y que desciende hacia Aniés. Tras atravesar una cleta seguimos descendiendo hasta llegar a una zona más abierta desde donde ya vemos la ermita de la Virgen de la Peña. Descendemos hasta la base de esta ermita (km 34,6) donde además del sendero para ascender a ella hay una fuente. La pista desciende mucho más fuertemente hasta Aniés entre recurvas y terreno algo abarrancado. Así en el km 37,36 entramos en Aniés - en el pueblo podemos abastecernos de agua en sus fuentes - lo atravesamos en descenso y llegamos a la carreterita de acceso al pueblo que seguimos hasta el km 39,22 donde tomamos una pista a la izquierda asfaltada en sus primeros metros (línea de alta tensión) y en bastante buen estado. Poco a poco el camino se hace peor y más estrecho pero circula siempre en descenso hasta llegar a Bolea (km 43.33). Ascendemos al pueblo y su plaza mayor donde podemos tomar algo y comer un poco. Salimos de la plaza por la parte más alta, giramos a la izquierda y en descenso por la calle de la derecha en dirección al barrio de Tolato y tras pasar junto a una fuentecita llegamos a un par de curvas muy pronunciadas tras las cuales hay otra fuente. Giramos a la derecha, luego a la izquierda y nuevamente a la derecha para descender por un mal camino, muy pedregoso y que pasa junto a unos corrales y que en poco más de un kilómetro nos deja en una buena pista (acequia y balsa en frente). Giramos a la izquierda y sin pérdida llegamos al Castillo de Anzano (km 49,17). Lo rodeamos y ascendemos suavemente para luego llanear hasta el Castillo de Castejón (km 53,27). Volvemos a ascender por peor terreno y llegamos el km. 54,91 a un importante cruce. Seguimos por la derecha por un mal camino ligeramente ascendente y que circula entre carrascas. Así llegamos a un punto (km 55,55) donde veremos unos montoncitos de piedra que nos indican el principio de una senda - las trincheras - y que seguiremos sin perdida. Cuidado con las ramas ya que el paso por los agujeros de las antiguas trincheras nos incitan a pegar ciertos "saltitos" que en el mejor de los casos nos pueden costar un buen agujero en el casco. Seguimos por la senda hasta llegar en el km 57,21 a un camino mejor desde el que ya en bajada llegaremos hasta un cruce (km. 58) donde giraremos a la izquierda en dirección a Chimillas. Sin perder esta dirección llegamos a Chimillas (km 60,7). Seguimos en dirección sureste pasando junto a la residencia geriátrica hasta llegar a una acequia donde giramos a la derecha (km 61,39). Por un precioso camino junto a campos de cereal, llegamos a otro más principal que tomaremos a la derecha para rápidamente tomar otro a la izquierda en ligero ascenso (km 62,67). Alcanzamos así un alto desde el que hay una preciosa vista sobre Huesca y todo su entorno. Comienza una corta pero fuerte bajada con el firme no siempre en buen estado. Desembocamos en el antiguo camino a Cillas y giramos hacia la izquierda en ligero descenso hasta llegar al túnel de la autovía por el que ya habíamos pasado. Seguimos en descenso hasta Huesca (km 65,84). Alternativas
Cartografía
ESTACIÓN DE LA PEÑA El topónimo hace alusión al pantano que almacena aguas del río Gállego, casas de la presa y barrio de la estación, con 81 h. y 510 m. De altitud, armado tras el tendido de la línea de ferrocarril en dirección a Canfranc, sobre terraza natural aledaña al río. El embalse de La Peña se autoriza en 1903, construyéndose en 1913; presa de gravedad con 59 m. de altura y capacidad de 25 Hin3. En el extremo norte del puente de hierro se levantan las casas del pantano, nueva ermita de la Virgen, que sustituye a la Virgen del Puente-anegada-, hostal y gasolinera. En la cresta caliza que domina el paso de la carretera, subsisten vestigios del castillo de Cacabiello, regido por tenentes entre 1033-83. Bajo las aguas resiste un puente quizá tendido en época romana, con reparaciones medievales. En la Foz de Escalete, paisaje de interés, cavidades funerarias de edad prehistórica. ANIÉS Lugar de 199 fr; 761 m. de altitud. Pertenece al municipio de La Sotonera. Se cita en 1069 y tenía 21 fuegos en 1543. Accesos desde la N240, por Bolea o Ayerbe. Interesante vecindad con casonas que arrancan del s. XVIII, luciendo variados escudos armeros: Ayalas, Seral, Otal, López... La parroquial posee obra románica, experimentado profundos cambios en el s. XVIII; el ábside originario ha pasado a los pies, algunos modillones penden bajo el tejaroz y la portada continua inalterada. Ermitas de San Cosme y Santa Bárbara, ambas del s. XVII. Ermita virgen de La Peña, inaccesible y colgada, junto a la casa del santero que dispone de hogar, estantes repletos de vajilla antigua y mirador solano con sobrecogedora panorámica de los campos cerealistas. Ermita de San Cristóbal, clavada en los fondos de un abismo infernal, entre celdas de eremitas y las aguas claras del naciente Sotón. BOLEA Villa de 739 h.; cabecera del municipio de La Sotonera, que adscribe las entidades de: Aniés, Esquedas, Lierta, Plasencia del Monte, Puibolea y Quinzano. 627 m. dc altitud. Colegio público. Accesos desde la N-240, por Ayerbe o Esquedas. Se~ documenta en 1097, censando 100 fuegos en 1543. Sempiterno vigía de la llanura tiene orígenes romanos y será amurallado por el Islam, defensa en parte perviviente como apoyo de las nuevas viviendas que desbordaron el casco viejo tras conquistarlo Pedro ¡ en 1101. La arquitectura doméstica sigue rasgos acordes con el área del Somontano. En el sector mas alto fue construida a mediados del s. XVI la imponente Colegiata. -M.H.A.-, con retablo de época, recientemente restaurado. Iglesia dc Ntr. Sra. de la Soledad, s. XVIII, y ermitas de: Virgen de Mueras, edificio románico que perdió su cabecera, con interesantes capiteles; Santa Quitena, s. XVIII; La Trinidad, antiguo convento; San Andrés y San José -ruinosas- y San Joaquín. Poblado ibérico de Betance y romano de La Corona que han suministrado numeroso monetario de época y estatua femenina acéfala. CHIMILLAS Lugar de 150 h.; 520 m. de altitud. Ayuntamiento propio físicamente integrado en la Hoya de Huesca. Se mencionan heredades en "Gimellas" el año 1098 -Colección Diplomática de Pedro 1- y reunía 13 fuegos (1 cristiano y 12 musulmanes) en 1495 (A. Ubieto). Acceso desde la N-240. Gran parte de las viviendas escoltan la carretera antigua que le unía con Banastás; destaca una enorme mansión con portada adintelada sobre pilastras que lucen capitel corintio y escudo de los Cebrián. La parroquial de San Jorge es edificio popular de los ss. XVII-XVIII. Ermita de Cillas, con arboleda y manantiales de tradición milagrera, especialmente concurrida en la noche de San Juan; tiene antecedentes romanos -monedas-; la ermita es obra de José Sofi y estaba concluida en 1744. HUESCA Ciudad de 40.736 h. (1986), 488 m. de altitud. Capital de la provincia y municipio que administra las entidades de: Apiés, Banariés, Bellestar del Flumen, Buñales, Cuarte, Fornillos, Huerrios, La Granja, Lienas, Tabernas, Tierz y algunas explotaciones agrafias o castillos ubicados en sus alrededores. Por situación espacial, dominio físico de la Hoya, quizá poderío militar y económico -emisión monetal-, Huesca toma el camino de ciudad• importante en la etapa ibero-romana, ejerciendo seguramente función jerárquica sobre una docena de núcleos indígenas periféricos, buena parte inéditos. Adquiere notoriedad en el año 77 a de C. y una vez eclipsada la estrella sertoriana, hacia el 38 a de C., Osca es municipio romano que inicia su desarrollo urbano protegido por recinto murado, al tiempo que comenzaba una intensa explotación agraria del entorno, a juzgar por los restos detectados. Es poco conocida la etapa hispanovisigoda, capitulando ante el Islam en el 718, civilización de la que apenas quedan testimonios arquitectónicos: arco de herradura de la mezquita en el antiguo Palacio Episcopal y algunos lienzos de muralla. En 1094 muere ante las murallas de Huesca Sancho Ramírez, dos años después la tomaba su hijo Pedro I, creándose barrios extramuros para la población judía y musulmana. El incremento demográfico del s. XIII, unos 8.000 h. censaba la ciudad, dilata el casco urbano con los barrios de la Población, Saco, Santo Domingo, Santa Clara y San Francisco; mercados, ferias, tradición artesanal -piel, metal, textil y cerámica- fueron el soporte activo del importante capital humano que en los siglos bajomedievales, siglos de crisis, se verá mermado a la mitad. Tras la penumbra de los s. XVI-XVII, a fines del XVIII vuelve a contabilizar los habitantes que ya tuviera en el s. XIII. La reforma de Javier de Burgos conlleva la capitalidad provincial en el alió 1833, ello "reforzó la condición histórica de ciudad-mercado y la enriqueció dotándola de unos servicios extensibles a toda la provincia" (J. Callizo). Mediado el s. XX la expansión urbana crece por antiguos terrenos de huerta al oeste -Ensanche-, al sur -Los Olivos y prolongación de San Martín- y al este -Barrio del Perpetuo Socorro-, ejerciendo el papel de barrera por el norte el cauce del río Isuela. MONUMENTOS RELEVANTES: Catedral, Archivo y Museo Diocesano. El templo catedralicio -M.H.A.- se inicia en el s. XIII, concluyéndose en el XVII; destaca la espléndida portada gótica y el Retablo Mayor en alabastro, obra de Damián Forment -s. XVI-. El Archivo guarda miles de documentos de los s. X al XVI. En el Museo Diocesano se exponen pinturas murales románico-góticas, retablos y tablas góticas, retablo de plata repujada -s. XIV-, presidiendo la sala retablo en alabastro procedente de Montearagón, realizado por Gil Morlanes en el s. XVI. En el antiguo Palacio Episcopal despunta el salón del Tanto Monta, con artesonado del s. XV. El Ayuntamiento, del renacimiento aragonés, se alzó a partir de 1577, brillando su vestíbulo con artesonado, salón de sesiones, sala del Justicia y el colosal cuadro de "La Campana de Huesca". El Colegio Mayor de Santiago se adosa al ayuntamiento en 1534. Museo Arqueológico Provincial -M.H.A.- instalado en la antigua universidad, solapado al Palacio Real medieval, con sobrias dependencias del s. XII -sala de La Campana, Doña Petronila-; tiene fondos de su especialidad y magníficas tablas de los s. XVI al XIX. San Pedro el Viejo templo románico del s. XII, donde reposan los restos mortuorios de Ramiro II -sarcófago romano- y Alfonso I el Batallador. San Miguel, torre románica y cabecera gótica. Santa María de Foris, románico de transición. Santa Cruz -Seminario-, románica en origen. Murallas, desde la calle Costa hasta la plaza de toros, con características islámicas y añadidos posteriores. Iglesias de San Lorenzo (s. XVII-XVIII), Santo Domingo, de estilo barroco; La Compañía -San Vicente-,del s. XVII. Edificios civiles del XVI al XVII son las casas de Climent -Santa Ana- Oña, Claver, Aísa, Palacio de Villahermosa. Importantes Obras del siglo XX: Casino Municipal, Matadero, Correos y Delegación de hacienda. Museos: Arqueológico, Diocesano, Arte Contemporáneo del Altoaragón y Pedagógico de la Pesca. Alrededores: Ntr. Sra. de Salas-M.H.A.-, románico y barroco; Loreto -M.H.A.-, cuna de San Lorenzo según la tradición; san Jorge -s. XVI-, en recuerdo de la batalla de Alcoraz; Las Mártires, Santa Lucía y Jara -ruinas-. www.ayuntamientohuesca.es La información sobre los pueblos , esta tomada del libro "Huesca de la A a la Z" de Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón S.A.
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Página creada el 2/12/1997 por Miguel Soler Gracia. Optimizada para Firefox, IE4.0 o superior. Resolución 1024x800 o superior, 32 bits de color y el pluggin de Flash. Se autoriza a todo el que visite esta web, al uso del material que en ella se contiene, siempre y cuando, no se haga ningún uso comercial de él. En todo caso, se hará mención clara y explícita del autor y origen de los datos. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons. |