![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
TAMARITE - ALCAMPELL - S. ESTÉBAN DE LITERA Ruta por la Comarca de La Litera que transita entre campos de labor, por una autentica maraña de caminos hasta llegar a Alcampell desde donde subiremos al Coscollar para circular entonces, por zonas de pinar y cultivo con un impresionante paisaje de vallecitos interiores con el pirineo de fondo. Terreno no muy apto en periodo de lluvias -en especial la zona de Albelda- por las características del terreno (lo digo por propia experiencia). En conjunto la ruta, aunque corta, es un poco rompepiernas en algunos tramos. Para conocer más está comarca existe un interesante libro de rutas - BTT por la Litera y Cinca Medio- de Ernesto Baringo y de editorial PRAMES que me ha servido para preparar parte del recorrido y la web Agolpedepedal de unos compañeros de Almacellas. Atentos porque la cantidad de caminos que encontramos es muy numerosa y puede dar lugar a que nos "liemos". Por eso no está de más llevar un mapa de la zona y estar atentos al cuaderno de rutas o mejor bajarse el track para GPS. Acceso a Tamarite por la A-140 y N-230. Descripción
Alternativas Este recorrido atraviesa varios pueblos donde nos pueden ayudar en caso de necesidad. Cartografía
TAMARITE. Villa de 3 624 h.; a 360 m. de altitud; municipio que agrega la entidad de Algayón y las explotaciones agropecuarias de La Melusa y Ventafarinas. Es cabecera comarcal tradicional de la comarca literana, con cuyas poblaciones mantiene comunicación directa, conectando las vías nacionales N-240 y N-230 a través ALBELDA. Villa de 1.160 h. 361 m. de altitud. Municipio literano beneficiado por las aguas del Canal de Aragón y Cataluña, inaugurado en 1906. Comunicado por la carretera comarcal C-148 que enlaza Binéfar con Alfarrás (Lérida). Se cita en 1288 y tenía 56 fuegos en 1588. Los Castellassos es un importante yacimiento del Hierro, ibérico y romano; cerca, fueron halladas dos esculturas de arenisca de rasgos ibéricos. Albelda se explaya al pie de unas formaciones montuosas en forma de hemiciclo que actúan de pantalla al norte y este. Las viviendas se aglutinan en la plaza de Arriba y en los aledaños de la Rambla, populannente "El Paseo", que concluye frente al ayuntamiento, donde se erigió sencillo monumento al olivo; la expanSión constructiva sigue el vial de Alfarrás. Importante producción frutícola. Ex-colegiata de San Vicente, de estilo gótico aragonés -s. XVI- nave con bóveda estrellada y cabecera poligonal; torre con gárgolas animalísticas. Ermita de San Sebastián, corona de un cerro próximo -s. XVIII-. Ermita de San Roque, con fachada de sucesivos pisos y remate de perfiles curvos -s. XVIII-. ALCAMPELL. Villa de 1.191 h.; 449 m. de altitud. Municipio de la Litera Alta que agrega la aldea despoblada de Pelegriñón. Acceso por la carretera HU-922 que parte de Tamarite y enlaza con la-N-230. Colegio público. Núcleo de llanura en el que apenas sobresale la torre de la parroquial. Tiempo atrás el caserío se apiñaba alrededor de la iglesia y eje de la calle Mayor, desplazándose posteriormente por la calle General Coll y por la carretera de Binéfar-Güel, concluyendo con naves agrícolas y otros edificios auxiliares. En los alrededores, diversos yacimientos arqueológicos con secuencias culturales del Bronce, ibérico, romano y medieval: era de Florenzio, Torre Bellet, Grossa de Piqué y Tozal de las Casas. Parroquial de estilo gótico aragonés, del s. XVI, trabajada esencialmente con ladrillo: nave cubierta con bóveda estrellada, ábside poligonal y capillas entre los contrafuertes; sobre la nave galería de ventanas con doble arco; puerta a los pies, rematada por frontón triangular, bajo la galería banda de laceria mudéjar como elemento original; torre de tres tramos, los dos primeros cuadrados y el tercero octogonal. Cercanas, ruinas de la ermita de Santa Margarita. ALCANÁ. Aldea despoblada o mejor, pardina del término de Gabasa, hoy del municipio Peralta de Calasanz. No contaba más que con 20 h. Pertenece a la comarca de La Litera y se sitúa a una altitud de 540 m. La primera mención documental alcanza el año 1391. Fue señorío de Felisa de Montesinos, señora de Caladrones. En lo eclesiástico perteneció al obispado de Urgel hasta 1956 que pasó al de Lérida. SAN ESTEBAN DE LITERA Villa de 797 h.; a 420 m. de altitud. Municipio de la comarca La Litera, comunicado por la carretera local HU-903 con Binéfar. La primera mención data de 1092, reuniendo 75 hogares en 1495. Conjunto rodeado por una sucesión de colinas que encierran depresión circular, íntegramente colmatada por el abigarrado casco urbano de San Esteban, sin mas horizonte que el cielo. Las plazas de España y del Mercado, enlazadas por la calle Mayor, articulan el núcleo central de la localidad. Entre sus inmuebles destaca la casa palacio del marques de Sotohermoso, actualmente fraccionada -casa Falces-; casa Raso, en la plaza del Mercado, con enorme galería solana cubierta y magnífica fachada perforada por balcones simétricos y vanos oculares y romboidales, en alternancia, bajo el alero; casa el Retor, volumen de piedra y ladrillo fechado en la clave -1780-; casa Torquilla luce galería de vanos de tradición renacentista; casa solariega de los Salas -s. XVIII- con "precioso oratorio clasicista cuyo altar tenía una pintura de Mengs" (E Torralba); casa Enjuanes acoge el oratorio Virgen de la Carrodilla y casa El Soldat el de Santiago. Parroquial de estilo gótico aragonés reformada en el s. XVIII. En una colina del oeste emerge "El Campanal" torre de origen románico entre las ruinas del castillo medieval -cerámica gris-. Poblado ibérico de Olriols. La información sobre los pueblos , esta tomada del libro "Huesca de la A a la Z" de Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón S.A.
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Página creada el 2/12/1997 por Miguel Soler Gracia. Optimizada para Firefox, IE4.0 o superior. Resolución 1024x800 o superior, 32 bits de color y el pluggin de Flash. Se autoriza a todo el que visite esta web, al uso del material que en ella se contiene, siempre y cuando, no se haga ningún uso comercial de él. En todo caso, se hará mención clara y explícita del autor y origen de los datos. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons. ![]() |