![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
TARDIENTA - ROBRES (Sierra de Alcubierre)
Ruta en forma de travesía, ideal para ser realizada en épocas no calurosas (si no ha llovido) y en especial durante la primavera. Pedaleamos por la comarca de Monegros a caballo entre las provincias de Huesca y Zaragoza. Impresionante contraste entre este duro terreno y la llegada de las nuevas tecnologías en forma de bosques de aerogeneradores. Partiendo de Tardienta, recorreremos la parte oeste de las primeras estribaciones de la sierra de Alcubierre, moviéndonos entre vallecitos primero y más tarde circulando a modo de pájaro sobre un cordal de la sierra. Al final atravesamos la sierra hasta la vertiente este para descender por sendero hasta Robres. A Tardienta podemos llegar con el coche por la A-1211 desde Almudévar y/o Alcubierre y A-1214 desde Grañen, pero también lo podemos hacer con el tren, bien desde Huesca, Zaragoza o Lleida. Es una bonita variante de la ruta Tardienta - Leciñena. Podemos volver hasta Tardienta por carretera o siguiendo la pista asfaltada que acompaña al canal de Monegros. Para adentrarse en esta sierra recomiendo guiarse por el track para GPS antes que con el cuaderno de rutas ya que este puede verse modificado por la construcción reciente de nuevos aerogeneradores. Última revisión del 2-06-2009. Descripción ![]() Comenzamos la ruta en la estación de trenes de Tardienta, para luego salir en dirección a Almudevar hasta encontrar un desvío hacia un aeródromo. Tras cruzar la vía del tren por un paso elevado y pasar por debajo del acueducto nos dirigimos hacia la sierra. Comenzamos la dura ascensión a la ermita de Santa Quiteria (vértice geodésico) y en la que según sea el estado del terreno puede que nos veamos obligados a desmontar. Una vez llegados a ella tendremos una impresionante vista de toda la zona, del lugar por donde discurrirá el principio de la ruta y de los númerosos campos de aerogeneradores. Tras la visita seguimos por la pista principal hasta llegar a un pequeño tramo de asfalto (km. 6,58) donde giraremos a la derecha por una buena pista. Rápidamente y de forma suave en dirección a los aerogeneradores, comenzamos una ascensión que rodea la Corona de la Reina (si miramos hacia atrás nos permite tener una vista impresionante sobre la Hoya de Huesca y Pirineo) tras la que llegamos a un collado donde hay un refugio. Desde aquí comenzamos un rápido descenso hacia el barranco de Pufarinas, algo peligroso por las roderas, la arena y gravilla que aparecen en alguna curva. Debemos estar atentos al desvío situado en el km. 14,39 que tomaremos a la derecha. Seguimos llaneando en un principio para pasar por un par de parideras. Tras llegar a la última, en el km. 16,37, giramos en un rápido descenso hasta el fondo del vallecito donde giraremos a la derecha (km.17.59). Circulamos ahora entre árboles con continuos sube y bajas hasta llegar al km. 21,64 donde giramos a la izquierda y volvemos a ascender entre campos de labranza y un bosque bastante espeso en dirección a lo alto de la sierra. A partir de aquí, circulamos a modo de pájaro sobre la sierra divisando los múltiples barrancos que conforman esta preciosa y desconocida zona. No solo vemos la sierra, si no también todo el pirineo, la Hoya de Huesca, Moncayo, etc.
Así, en el km. 40,32, llegamos a un punto muy importante donde debemos girar en subida hacia la izquierda por un mal camino que abandonamos en el km. 40,8 para meternos por el margen de un campo (importante ver cuaderno de rutas) que seguiremos hasta alcanzar un principio de pista que nos lleva hasta otra mejor (km. 41,18) y desde donde vemos Robres a nuestros pies. ![]() Giramos a la derecha hasta el final pasando por debajo de las antenas y encontrarnos unas marcas verdiblancas -en mi última revisión de la ruta (2-06-2009) han desaparecido bastantes- que seguiremos hasta que la pista se convierte en senda. Seguimos en descenso entre árboles primero y después por la ladera en un tramo un poco voladizo. Llegamos así hasta una balsa (km. 43,7) donde giramos a la derecha -no tomamos una pista que sale a la izquierda en mejores condiciones- para tomar los restos de una pistaen malas condiciones y algo escondida al principio, que luego mejora y que acaba en otra mejor que tomamos a la izquierda. De aquí a Robres llegamos descendiendo en poco tiempo. Alternativas Este recorrido tiene varias vías de escape desde las cuales, en caso de necesidad, se puede llegar lo antes posible a un núcleo habitado, o variar el trayecto.
Cartografía
TARDIENTA Villa de 1268 habitantes situado a 389 mts. de altura. Situada al sur de la comarca de la Violada, esta comunicada por ferrocarril con Huesca, Zaragoza y Lerida. Se menciona ya en 1104 en el Cartulario de Montearagón. La parroquial de Santiago el Mayor es de estilo gótico aragonés, muy modificada por su posterior reconstrucción. Cerca las ermitas de Sta. Quiteria de nueva planta lo mismo que la de Sta Agueda . En las cercanías importante yacimiento ibérico y despoblado medieval de Bribien ROBRES
La información sobre los pueblos , esta tomada del libro "Huesca de la A a la Z" de Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón S.A.
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Página creada el 2/12/1997 por Miguel Soler Gracia. Optimizada para Firefox, IE4.0 o superior. Resolución 1024x800 o superior, 32 bits de color y el pluggin de Flash. Se autoriza a todo el que visite esta web, al uso del material que en ella se contiene, siempre y cuando, no se haga ningún uso comercial de él. En todo caso, se hará mención clara y explícita del autor y origen de los datos. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons. ![]() |